
Esto es un guía con las acciones y pasos que debes seguir para conservar tu lámpara de sal natural como el primer día.
Voy a darte varios consejos y te explicaré los cuidados que tu lámpara necesita, los cuales te adelanto, son muy sencillos.
¡Mi lámpara de sal se derrite!
Puede que llegados a este punto no te lo parezca, pero es algo bueno. ¡Es fenomenal! ¡Una lámpara de sal que suda es natural y 100% autentica!
Si, lo digo en serio, esa es la prueba de que tu lámpara es original. Por su composición son higroscópicas, dicho de una forma sencilla, absorben la humedad del entorno, y por ello se derriten.
¿Entonces es normal? Si, lo es, pero podemos evitar que sude o llore siguiendo unas sencillas pautas y mantenerla como nueva por muchos años.
Mantenimiento lámpara de sal
Secar la lámpara: Al momento de detectar los primeros síntomas de que la piedra de sal comienza a sudar o derretirse, debemos secar su superficie, previa desconexión de alimentación, empleando para ello, y siempre con mucho cuidado, papel de cocina o un paño suave.
Encender la lámpara: Aunque parezca trivial, al encender la lámpara, el calor que genera su bombilla, evapora las pequeñas trazas de agua que aparecen evitando así que comience a derretirse. Es importante señalar que la bombilla debe ser de filamentos (15W), ya que las LED no generan calor suficiente.
Elegir la mejor ubicación: Debemos por norma evitar colocar la lámpara de sal, sea cual sea su tipo, en zonas con alta humedad, tales como la cocina, baño o lugares donde tengamos la lavadora o secadora.
Utilizar deshumidificadores: Según donde vivamos, la alta humedad puede ser algo habitual y difícil de evitar, por ello, estos útiles aparatos pueden resultar de utilidad.
Cubrir la lámpara cuando no este en uso: Es una solución drástica, siempre que las anteriores resulten insuficientes, pero emplear una tapa, pudiendo ser esta una cúpula transparente, aísla la lámpara de la humedad del entorno y en consecuencia, no se derretirá.
Como limpiar una lámpara de sal

Lamentablemente, al igual que ocurre con todas las cosas, las lámparas de roca de sal no están exentas de acumular polvo y suciedad.
Por ello, de forma regular, deberemos proceder a retirar el polvo de su superficie, para ello debemos seguir las siguientes recomendaciones.
Desconectar la alimentación: Es la norma esencial al manipular cualquier elemento que tenga tensión eléctrica. Para ello, debemos apagarla, y por mayor seguridad, dado que puede estar la superficie húmeda, desconectarla de la toma de corriente.
Limpiar y secar su superficie: Emplearemos un paño húmedo, ojo con esto, para limpiar su superficie. No emplearemos agua abundante, ya que ello provocaría desgaste sobre su superficie. Una vez hayamos terminado la dejaremos completamente seca utilizando papel de cocina.
Volver a conectar la lámpara: Tras enchufarla volveremos a disfrutar de su agradable iluminación.
Siguiendo estos sencillo pasos tu lámpara de sal, sea cual sea el tipo que has seleccionado, te acompañará muchos años.
¡Cuidado con los portavelas de sal!
A efectos prácticos los pasos para cuidar este tipo de lámparas de roca de sal son los mismos que para sus hermanas.
Aún así, es importante comentar que la gran mayoría de cristales de sal carecen de base protectora, por lo que la propia roca está en contacto con la superficie en la que se coloca.
Eso es importante debido a que suelen calentarse bastante y podrían dañar lo que tengan debajo. Es aconsejable revisar si tu lámpara tiene poca separación entre el fondo del cristal y la posición de la vela de Té. Y en caso de que así sea, considerar colocar algo bajo ella.
¡Vaya… Tu lámpara no tiene solución! 😥 ¡No te preocupes, aquí tienes algunas ofertas estupendas!
Quizá encuentres aquí tu nueva compañera. ¿Has visto ese modelo de sal blanca? 😍
Si lo deseas, tenemos un gran número de reseñas de diferentes tipos y modelos de lámparas de sal, echa un vistazo en nuestro menú superior.